El BIM en la Arquitectura: ¿Futuro o Presente?

El BIM en la Arquitectura: ¿Futuro o Presente?
Recientemente tuvimos la oportunidad de impartir una charla sobre BIM (Building Information Modeling) para estudiantes de Arquitectura en la Universidad Tecnológica del Perú. A menudo, los profesionales de la industria del diseño y la construcción mencionan que BIM es “el futuro”. Sin embargo, en la práctica, ha sido una realidad desde hace más de una década.
¿Qué es el modelado BIM?
El modelado BIM es un proceso avanzado de generación y gestión de datos de una edificación a través de software especializado. Este enfoque no solo permite la creación de modelos en 3D, sino que también integra información clave sobre la geometría del edificio, las relaciones espaciales y las distintas especialidades de ingeniería e instalaciones. Gracias a esto, BIM facilita el análisis y la visualización dinámica del proyecto, optimizando su diseño y ejecución.
Nuestra experiencia con BIM
Desde los años 90, hemos trabajado con simulación computacional y software CAD para obtener cálculos precisos en tiempo récord. Aunque en ese momento no se denominaba BIM, ya aplicábamos principios similares. Con el tiempo, incorporamos herramientas como Minicad, Revit y Archicad, lo que nos permitió, desde 2010, desarrollar todos nuestros proyectos bajo un enfoque de diseño colaborativo en 3D y posteriormente, en plataformas BIM.
BIM en la actualidad: Un estándar en la industria
Hoy en día, todos nuestros proyectos se gestionan en la nube mediante herramientas como BIM 360 y BIM Collaborate. Nuestros clientes en el sector de la construcción han adoptado este estándar y con nuestra ayuda, han formado a sus profesionales en su implementación. Como resultado, han logrado mayor rentabilidad, minimizado errores de diseño y llevado sus proyectos a obra con un 99% de hallazgos y colisiones resueltas antes de iniciar obra civil.
El BIM ya no es solo el futuro: es el presente de la arquitectura y la construcción. Su adopción marca la diferencia entre una gestión tradicional y una eficiente, optimizada y colaborativa. Arq. Vladimir Guillen.